Movies

Acto de investidura de dos académicos de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio: Santiago Arturo Cárdenas y Armando de Armas. 
Presentador: Pedro Corzo, AHCE. 
Respuesta: Luis Leonel León, Secretario del Capítulo de la FL. 
Entrega de Diplomas: Armando Valladares, Presidente del Capítulo de la FL.  
Discurso de Clausura: Eduardo Lolo, Presidente de la AHCE. 
Universidad Rafael Belloso Chacín. 
Jueves 31 de enero de 2019.










DIARIO LAS AMÉRICAS - 21 de noviembre de 2017 - 19:11  - Por LUIS LEONEL LEÓN


¿Qué es una ley infame? ¿Quién fue el autor de la primera Ley Habilitante? ¿Cómo y para qué se han aplicado las leyes infames en Venezuela? Estas y muchas otras preguntas las responde, con un análisis detallado y elocuente, el abogado venezolano Carlos Ramírez López, quien este miércoles 22 de noviembre, a las 6 p.m., presenta su nuevo libro, Leyes Infames en Venezuela. Leyes Habilitantes: Apariencia de legalidad de una dictadura, en el Interamerican Institute for Democracy, de Miami.
Ramírez López asumió la iniciativa de explorar el fenómeno de las leyes infames motivado por los ensayos y artículos que sobre este tema ha escrito el ilustre abogado, político y politólogo boliviano, Carlos Sánchez Berzaín, quien ha desmontado los infames instrumentos de apariencia legal, que con el objetivo de mantenerse el poder emiten los regímenes autoritarios, como es el caso de las llamadas dictaduras del siglo XXI en Latinoamérica (Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua), donde la distorsión de la legalidad democrática es un elemento cardinal y cotidiano.
“Ley infame es la norma elaborada y establecida siguiendo el procedimiento formal para su creación, viola en su objeto y contenido los derechos humanos y/o las libertades fundamentales”, es la definición del Dr. Berzaín, director ejecutivo del Interamerican Institute for Democracy.
Carlos Ramírez López, de forma sagaz y documentada, realiza una exégesis del caso venezolano, pues desde 1999 hasta 2015, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro, en este país se han impuesto seis leyes habilitantes, así como 313 decretos ley, que han servido para disfrazar de procesos legales los atropellos de todo tipo de casi dos décadas de dictadura.
Abogado apasionado del litigio judicial, profesión que ha ejercido por más de cuatro décadas, Ramírez López cuenta con estudios de postgrado en derecho procesal civil, derecho procesal penal, derecho constitucional y litigio penal internacional. Es columnista del diario venezolano El Nacional, donde ejerce el análisis político. Es autor del libro El fruto del árbol envenenado. La Constituyente como excusa para matar al Estado Democrático (Ed.Palibrio).


Interamerican Institute for Democracy tiene su sede en 2100 Coral Way, Miami.






"Che Guevara, licencia para matar

Che Guevara, símbolo del crimen
(Documental #5 - Interamerican Channel, IID)
Una mirada desmitificadora al guerrillero comunista Ernesto "Che" Guevara.
El Interamerican Institute for Democracy, en su misión de defender los valores de la libertad y la democracia en el hemisferio, está produciendo una serie de cortometrajes documentales, reportajes y entrevistas dedicados a informar y analizar sobre diversos temas que afectan la realidad de las Américas. Le invitamos a ver nuestros videos en este canal de YouTube.


(Documental #4)

Ernesto "Che" Guevara era un psicópata con "licencia para matar". El intelectual cubano Carlos Alberto Montaner desmonta el mito del guerrillero comunista.
El Interamerican Institue for Democracy, en su misión de defender los valores de la libertad y la democracia en el hemisferio, está produciendo una serie de cortometrajes documentales dedicados a informar y analizar de forma sintética y desde la realidad la grave crisis que sufre Venezuela, así como otros importantes problemas que afectan a nuestra región. En esta oportunidad, comparten un documental sobre la caída del Che en Boliva bajo una óptica realista y no bajo la mirada complaciente y la idolatría. 


Hace 50 años el guerrillero comunista Ernesto Che Guevara fue derrotado por las Fuerzas Armadas de la República de Bolivia. (Documental #3).
El Interamerican Institue for Democracy, en su misión de defender los valores de la libertad y la democracia en el hemisferio, está produciendo una serie de cortometrajes documentales dedicados a informar y analizar de forma sintética y desde la realidad la grave crisis que sufre Venezuela, así como otros importantes problemas que afectan a nuestra región. En esta oportunidad, comparten un documental sobre la caída del Che en Boliva bajo una óptica realista y no bajo la mirada complaciente y la idolatría. 




El intelectual cubano Carlos Alberto Montaner, presidente del IID, describe aquí el fracaso del régimen cubano a través de la metáfora del huracán.


El Interamerican Institue for Democracy, en su misión de defender los valores de la libertad y la democracia en el hemisferio, está produciendo una serie de cortometrajes documentales dedicados a informar y analizar de forma sintética y desde la realidad la grave crisis que sufre Venezuela, así como otros importantes problemas que afectan a nuestra región. En esta oportunidad, comparten un documental sobre la caída del Che en Boliva bajo una óptica realista y no bajo la mirada complaciente y la idolatría. 

Comentarios

Entradas populares