Bio-Contact
CONTACTO: lllmensajes@gmail.com
BIO: Luis Leonel León (LLL)
Luis Leonel León es un periodista, cineasta, escritor y director de televisión cubano radicado en Estados Unidos, donde ha realizado documentales, programas para televisoras hispanas en horario de máxima audiencia y escrito para periódicos del sur de la Florida.
Vive en Hollywood con su esposa Agnes y sus dos hijas, Aurora y Alicia. Su hijo mayor, Diego, reside en España.
Entre sus documentales premiados se encuentran Habaneceres, La gracia de volver y Coro de ciudad. Sus columnas de opinión, reportajes y entrevistas sobre arte, política y fenómenos sociales aparecen en medios de Estados Unidos, España y Latinoamérica.
Sus obras periodísticas y documentales suelen enfocarse en temas culturales y políticos, combinando una mirada crítica y a la vez poética de la actualidad y la historia. Sus textos han sido citados y reproducidos por la agencia Efe y otros importantes medios.
Ha producido programas de opinión política y entretenimiento para televisoras estadounidenses, y curado y presentado muestras de cine y artes visuales para centros culturales y académicos de Cuba, España, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Francia, Bolivia, Alemania y otros países.
Es miembro de la directiva de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio (AHCE) y del Interamerican Institute for Democracy, para el que ha realizado trabajos periodísticos y cortometrajes documentales, así como de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE). Coordinador adjunto del Proyecto cultural En el Jardín, creado por su amigo Marcelo Fajardo, profesor en Mary Washington University, Virginia.
En el principio
LLL nació el 7 de abril de 1971 en el barrio habanero de Buenavista. En la adolescencia se trasladó con sus padres al municipio de Arroyo Naranjo, en la periferia de la capital. En sus años de estudiante en el Instituto Preuniversitario Enrique José Varona, de La Víbora, integró el taller literario Carlos Enríquez, asesorado por el narrador José Ramón Fajardo Atanes, autor de la premiada colección de cuentos Nosotros vivimos en el submarino amarillo, con quien estableció una profunda amistad.
Durante esos años fue uno de los redactores del boletín literario La abeja, dirigido por Fajardo, donde publicó sus primeros poemas, presentó sus creaciones en centros culturales y participó con sus textos en intervenciones y performances en galerías de arte. Al morir Fajardo, LLL publicó en Diario las Américas la columna Hay una muerte de la que nadie habla en La Habana.
En 1991, al culminar el Servicio Militar Obligatorio, cursó talleres de dirección escénica, periodismo radial y realización de programas, y comenzó a trabajar en la radio como conductor de pequeños espacios, escritor y director de programas.
Disidencias
Luego de graduarse en la especialidad de dirección en la Facultad de Medios audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA), se dedicó a escribir y dirigir sus propios programas de televisión, así como documentales independientes y para el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), filmando en Latinoamérica, Europa y África.
Habaneceres
Durante varios años escribió y dirigió programas para la televisión sobre eventos culturales internacionales como la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la Bienal de La Habana, el Festival Internacional de Teatro, entre otros.
Viaje al Sahara
Venezuela
- 1999 - El color de las confesiones
- 2001 - Habaneceres
- 2004 - Memorias para des-armar
- 2004 - La ilusión y los medios (Armand Mattelart)
- 2005 - La gracia de volver
- 2006 - Coro de ciudad
- 2007 - Roberto Fernández Retamar: remembranzas (codirección con René Arencibia)
- 2007 - Collage Titón
- 2007 - Extras para la colección de filmes en DVD de Tomás Gutiérrez Alea.
- 2008 - Destinos (codirección con Guillermo Centeno)
- 2008 - Cubanos (codirección con René Arencibia)
- 2009 - Un homenaje, XXI congresos después
- 2019 - Brigada 2506, héroes cubanos (serie)
- 2020 - Mariel 40 años (serie)
- 2021 - Arena en los ojos
- 2022 - Cándido, el rey de las tres congas
Programas de TV en Estados Unidos
- El análisis (Guión/producción/dirección. Radio Televisión Martí, 2020)
- Brigada 2506, héroes cubanos (Guión/producción/dirección. Radio Televisión Martí, 2019)
- Mariel 40 años (Guión/producción ejecutiva/dirección. Radio Televisión Martí, 2020)
- 8×8, mujeres cubanas en busca de la libertad (Guión/producción ejecutiva/dirección. Radio Televisión Martí, 2020)
- Entre Vistos (Guión/producción ejecutiva/dirección. Radio Televisión Martí, 2019)
- EnFoco (Guión/producción ejecutiva/dirección/conducción. Radio Televisión Martí, 2019)
- En el aire con Tony Benítez (Guión/producción ejecutiva. Radio Televisión Martí, 2018)
- Noticiero Televisión Martí Edición Nocturna (Redacción/producción. Radio Televisión Martí, 2019)
- Simplemente Karen (Guión/producción ejecutiva. Radio Televisión Martí, 2019)
- Karen a las 8 (Guión/producción ejecutiva. Radio Televisión Martí, 2018)
- El show con Tony Benitez (Producción ejecutiva. GenTV, 2017)
- El espejo (Producción/dirección editorial. América TeVé, 2016).
- El arañazo (Producción ejecutiva/guión. Mega TV, 2016-2014).
- Paparazzi en la pelu (Producción ejecutiva. Mega TV, 2014).
- Paparazzi TV (Producción general. Mega TV, 2014).
- El show de Alexis Valdés (Producción creativa/guión. MiraTV, 2014)
- TN3 (Producción creativa/guión. América TeVé, 2014-2011).
- Explosivos (Producción. América TeVé, 2013-2012).
- Arrebatados (Producción. América TeVé, 2011).
- Ke fuerte (Producción creativa/guión. América TeVé, 2011).
- Páginas compartidas (Guión/dirección. Canal Educativo 2, Cubavisión Internacional, Instituto Cubano del Libro, 2004-2009).
- Contraplano (Guión/dirección. Cubavisión Internacional, 2005-2008).
- Noticine (Guión/dirección. ICAIC-Canal Educativo, 2004-2008).
- Festival en TV (Guión/dirección. ICAIC-Canal Educativo 2, 2004-2008).
- Donde va la Habana (Guión/dirección. Canal Habana, Cubavisión Internacional, 2004-2008).
- Breves estaciones (Guión/dirección. Canal Habana, Cubavisión Internacional, 2004-2006).
- Cámara en mano (Guión/dirección. ICAIC, Canal Habana, 2005).
- Con-cierto-desconcierto (Guión. Dirigido por René Arencibia. Cubavisión, 1999-2000).
- A propósito, la otra manera (Guión. Dirigido por René Arencibia. Cubavisión, 1998).
-
Una imagen posible (Guión/dirección. Radio Metropolitana, 1996-2004).
- A propósito (Codirección con Marcos Castillo. Radio Metropolitana, 1995-2000).
- Melodías en el tiempo (Dirección. Radio Metropolitana, 2001-2003).
- Al caer la tarde (Guión/dirección. Radio Enciclopedia, 2002).
- Páginas de nuestra enciclopedia (Guión/dirección. Radio Enciclopedia, 2002).
- En buena compañía (Dirección. Radio Metropolitana, 2001-2002).
- Guitarra en mano (A golpe de viola) (Guión/dirección. Radio COCO, 1999).
- A esta hora (Creación/realización/conducción de segmentos. Radio Metropolitana, 1995-2000).
- Todo terreno S.A. (Conducción del segmento Pretextos, sobre literatura y arte. Radio Ciudad Habana, 1994).
Premios y Festivales
- Mejor Documental del Año. Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, 2001.
- Gran Premio Documental. Festival Nacional de Cine y Video Cine Plaza, 2001.
- Primer Premio. Festival Imago, 2001.
- Premio Especial. Festival Almacén de la Imagen de Camagüey, 2001.
- Premio Especial del Jurado. II Muestra Nacional de Nuevos Realizadores ICAIC, 2003.
- Selección muestra Hecho en Cuba del 23 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2001.
- Selección Festival Horizontes del Sur. La Havane: dans la litterature, le cinema, et les arts visuels contemporains, Francia, 2002.
- Selección oficial Festival of Alternative Cuban Cimena, Little Havana, Miami, 2003.
La gracia de volver
- Mejor Documental en la V Muestra Nacional de Nuevos Realizadores ICAIC 2006.
- Muestra Hecho en Cuba del 27 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2005.
- Selección oficial del V Festibaam. Festival Cultural Iberoamericano en Colonia, Alemania, 2006.
- Selección oficial del 6 Kanarische Kulturtage in Berlin, 2006.
Coro de ciudad
- Mención Especial en la VI Muestra Nacional de Nuevos Realizadores ICAIC 2007.
- Formó parte de la décima Bienal de La Habana.
- Muestras y festivales de España, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y otros países.
"Periodismo: un oficio peligroso". Parte 1

"Periodismo: un oficio peligroso". Parte 2
"Atrapados sin salida". Parte 2
"Las cartas de Manolín a Fidel Castro". Parte 1

"Las cartas de Manolín a Fidel Castro". Parte 2
"Proyecto Varela, Cuba Decide y 10,000 firmas". Parte 2 (Participación en el programa El espejo de AméricaTeVé)
"Obama-Cuba, un día después". Parte 2

(Algunas participaciones en el programa El espejo de AméricaTeVé)
________IMAGENES________
Fotografías tomadas una tarde de finales del 2016 en el downtown de Miami por la fotógrafa y escritora estadounidense Monica Uszerowicz para una historia del periódico francés Libération (que curiosamente no llegó a publicarse) donde expresó sus criterios sobre la dictadura cubana.
Pueden seguir sus trabajos en: http://monicalaurasimone.tumblr.com/
Pictures taken one late afternoon in late 2016 in downtown Miami by the american photographer and writer, Monica Uszerowicz, for a story from the French newspaper Libération.
Uszerowicz is based in Miami. She makes her old-fashioned photographs, using her analog camera, revealing her own films, and without using Photoshop.
You can continue your work at: http://monicalaurasimone.tumblr.com/
Comentarios
Publicar un comentario