Éxito latino: el periodista exiliado que enfrenta al castrismo desde el cine y la tv (ENTREVISTA EN EL AMERICAN)

El además escritor y cineasta cubano nos comenta sobre sus inicios en el mundo cinematográfico y parte de su obra periodística EMMANUEL ALEJANDRO RONDÓN 10.16.21 12 MINUTE READ Antes de llegar a Estados Unidos, el país de las libertades, Luis Leonel León tuvo que vivir en carne propia dos infiernos socialistas: Cuba y Venezuela. Esa experiencia en regímenes totalitarios forjó sin dudas los ideales libertarios y republicanos que se ven plasmados en sus obras audiovisuales y literarias. Luis nació en Cuba y vivió allí la mayor parte de su vida. Inició desde muy joven —15 años— su carrera como escritor publicando poemas que hablaban de su realidad inmediata en la isla influenciado «por poetas de las vanguardias en Europa, por la generación Beat y por voces de Hispanoamérica como Jorge Luis Borges, César Vallejo y José Martí, el más importante poeta de Cuba». En sus inicios, también escribió varios relatos y crónicas «marcado por los pilares del nuevo periodismo americano como Trum