"Las tentaciones populistas nos llevan al despeñadero". Patricio Walker, presidente del senado chileno, habla de democracia desde Venezuela

Para el destacado abogado y político chileno, las elecciones de este domingo significan “la posibilidad de fortalecer una visión política que privilegie un desarrollo responsable, dejando de lado las tentaciones populistas y autoritarias"


Entrevista publicada en Diario las Américas el 4 de Diciembre de 2015
LUIS LEONEL LEÓN

@luisleonelleón
Especial
Patricio Walker y David Smolansky, alcalde de El Hatillo, conversan en Caracas

Este domingo 6 de diciembre los ojos de los demócratas latinoamericanos estarán puestos en las elecciones parlamentarias de Venezuela. El anhelo en que la oposición salga victoriosa frente al oficialismo autoritario de Nicolás Maduro, que no ha escatimado en amenazas contra sus ciudadanos, significa mucho para el futuro inmediato de una región herida por una sarta de gobiernos populistas y regímenes dictatoriales.
Entre las personalidades que han viajado a Venezuela para observar estos comicios, se encuentra el presidente del senado chileno, Patricio Walker. Sobre sus esperanzas y su visión de Latinoamérica, conversó con DIARIO LAS AMERICAS.
“He viajado hasta aquí en calidad de observador, invitado por la MUD (Mesa de la Unidad Democrática). Lo que más deseo es que la jornada electoral del domingo se desarrolle pacíficamente, y que el resultado oficial refleje la voluntad del pueblo, que es el sentido de todo proceso electoral, y no otra cosa”, señaló Walker.
A la disyuntiva de qué sucedería si el oficialismo pierde en las votaciones, Walker respondió: “No lo sabemos. Maduro ha hecho muchas amenazas, pero prefiero no especular por el momento”.
“Por supuesto sé que se habla de que el Gobierno venezolano, con el apoyo de los Castro, pudieran manipular las votaciones. Es el temor de muchos, pero debemos hacer una fuerte presión internacional para evitar eso, que sería funesto”, expresó.
Para el destacado abogado y político chileno, las elecciones de este domingo, más allá de las fronteras venezolanas, significan “la posibilidad de fortalecer una visión política que privilegie un desarrollo responsable, dejando de lado las tentaciones populistas y autoritarias que sólo nos llevan al despeñadero. Los grandes males de América Latina están en el populismo y en el autoritarismo que no cree en una democracia de instituciones o representativa”.
Walker, miembro del Partido Demócrata Cristiano, invitó a la activista cubana Rosa María Payá a que lo acompañara en su estadía en Venezuela. “La coherencia de vida y el testimonio de ella y de su padre, Oswaldo Payá, gran luchador por la libertad en Cuba, me hizo pedirle que viniéramos juntos”.
Sobre qué siente al hablar con la joven cubana sobre la muerte (asesinato de Estado para muchos) de su padre, el líder de Movimiento Cristiano de Liberación en la isla, Walker confesó: “Conoce perfectamente de mi admiración por su padre, que fue gran hombre, que lo dio todo por la libertad de su país. Es un tema muy doloroso para ella. Pero creo que Rosa María tiene un ganador futuro político, que espero pueda desarrollar en su patria, como debe ser. Aquí en Venezuela viviremos una experiencia también muy importante”.
“Mi consejo para los demócratas venezolanos es que trabajen unidos, con un programa de rectificaciones que permita lograr el desarrollo económico con la paz social que todos desean. Los venezolanos deben ir a votar este domingo y decir con su voto lo que sienten y piensan. Es muy importante”.

Comentarios

Entradas populares