Adrián Morales: “Aprender a crecer desde el dolor”
El artista cubano, exiliado en Barcelona, asegura que trae un proyecto de interés para sus colegas de Miami
ARTES VISUALES | Entrevista - Diario las Américas - 02 de Diciembre de 2015
Luis Leonel León
@luisleonelleon
Adrián Morales, artista plástico cubano exiliado en Barcelona, músico y teórico del arte, regresa a Art Basel Miami Beach dentro de la delegación VIP española. Prestigiosas galerías de Cataluña, con stands en el Convention Center de Miami Beach, mostrarán obras suyas. Pero a este inquieto creador, casi hiperquinético, dedicado a la creación y el estudio de las artes las 24 horas, no le es suficiente la expo venta de sus piezas. Por ello ha organizado otras actividades en Miami. De su trabajo, de un importante evento paralelo y una singular exposición que próximamente llegará a esta ciudad, conversó con DIARIO LAS AMÉRICAS.
“Estas ferias que se juntan en Miami, sin dudas constituyen un momentazo del arte en EEUU y en todo el mundo. Ahora mismo Art Basel es la feria más importante y consolidada a nivel mundial en el ámbito de la cultura y las artes visuales. Es una oportunidad única estar aquí y un gran honor, que una vez más, varias galerías traigan parte de mi trabajo. Pero no sólo vengo a eso. Traigo un proyecto que considero necesario para la comunidad de artistas cubanos exiliados”, comentó.
De manera paralela, el sábado 12 de diciembre en Aluna Art Foundation, ubicada en 1393 SW 1St, Miami, Morales ha organizado una muestra coloquio, como parte de la tercera edición delFestival Vista, de Arte y Literatura Independiente en Miami, del 10 al 13 de este mes, donde compartirá con creadores, intelectuales, empresarios y personalidades del arte y el pensamiento como Juan Benemelis, Armando de Armas, Andrés Reynaldo, Carlos López, Orlando Jiménez Leal, entre otros.
“Un evento a propósito de la exposición Resiliencia, la otra Cuba, que desde el 5 de noviembre se reinauguró en Minneapolis, y que para satisfacción nuestra la prensa internacional especializada ha valorado como una de las más importantes del arte cubano de los últimos 15 años. Unas 40 piezas, de grandes tamaños, con una vuelta rigurosa a la pintura en mayúsculas, con un majestuoso dominio de las técnicas y a la vez una mirada vanguardista”, resaltó.
Morales, empresarios y creadores como Carlos López y Ciro Quintana, estuvieron varios meses preparando la exposición, hablando por Skype, desde Barcelona, Minneapolis y otras ciudades.
La muestra es un homenaje indirecto y nominal al filme La otra Cuba.
“Un portentoso documento de Orlando Jiménez-Leal y Jorge Ulla, con el apoyo insustituible de Néstor Almendros, que describe la gravísima historia de las innumerables batallas contra el ninguneo, la genealogía y el linaje de nuestra intelectualidad en el exilio. Continuum evidente del hilo conductor ético en nuestra tradición de tradiciones”, aseveró.
Primero se proyectará La otra Cuba, testimonio cardinal de los grandes creadores que se exiliaron en EEUU y Europa por discrepancias con el régimen de La Habana y que forman la otra Cuba, tal como sucede con las nuevas generaciones que han hecho su obra fuera de la isla. Luego se abrirá un coloquio con representantes de diferentes generaciones. Y finalmente se estrenará Resiliencia, la otra Cuba, versión videográfica de la exposición homónima, que narra a nivel poético las perspectivas de las obras.
“Aquellos que no han visto la exposición, podrán verla gracias a este video totalmente grabado con un iPhone. Siento que haberlo filmado así, además de la impronta y operatividad, denuncia una textura de la imagen. Hoy Apple es como una aristocracia de la tecnología, no es sólo prenda y herramienta, sino también estatus, pedigrí del arte. Muy interesante lo que hoy se puede hacer”, comentó.
Artistas reconocidos internacionalmente forman parte de Resiliencia, la otra Cuba: Consuelo Castañeda, Tomas Esson, Carlos Estévez, Gustavo Acosta, Jairo Alfonso, Kenia Alguiñao, Néstor Arenas, Henry Ballate, José Bedia, Ariel Cabrera, Ciro Quintana, Pedro Vizcaíno y Adrián Morales. Absolutamente todos se definen como artistas exiliados.
“No emigrados, sino exiliados”. Insisten en destacar este particular en un momento en que el régimen de la isla, y muchos de sus voceros, conscientes e inconscientes, “suelen repetir que la emigración es puramente económica y no política, como si todo el país no estuviera regido por una política totalitaria. Todos los integrantes de la muestra tienen el valor ético de no pertenecer a la policía política de la cultura y el arte de la isla. En esta muestra no contamos para nada con La Habana”, subrayó.
Muchos de los que forman la muestra tienen obras en el MoMa y en las más importantes galerías del mundo. “Son artistas e intelectuales que han investigado y además realizado obras impresionantes, todos gente de éxito, y pese a la dispersión que el exilio impone, nos propusimos unificar sus obras en este proyecto”, declaró.
“Desde un punto de vista crítico hablamos de la Cuba en el exilio al que pertenecemos. Narramos de diversas maneras lo que hemos vivido, dialogamos con la filosofía y el arte como manera de servir, como pedagogía, ética, moral, desde revisitar la historia hasta la reconciliación de la belleza entre ciencia y arte. Y es también un homenaje a los intelectuales de los cuales nos sentimos relevo generacional: Cabrera Infante, Lidia Cabrera, Paquito D’Rivera, Reinaldo Arenas, Heberto Padilla, Néstor Almendros, Carlos Franqui, Orlando Jiménez Leal y otros”, destacó.
En el catálogo de la muestra, Morales expone: “Resiliencia significa la capacidad de los seres vivos de sobreponernos a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, pues puede superar el inconveniente, incluso resultar fortalecido”.
“Resiliencia es aprender a crecer desde el dolor, desde el tabú y a pesar suyo, trascenderlo, a crear desde la avería, desde los problemas sin perder la integridad. Eso hemos hecho con esta exposición”, aseguró.
Se prevé que para la próxima primavera Resiliencia, la otra Cuba llegue a Miami. “Es muy importante que aquí esté por lo que significa esta ciudad para los artistas exiliados”.
Este sábado 5 de diciembre a las 3:00 p.m., Adrián Morales inaugura la exhibición colectivaThe word of 4 contemporary Cuban Artist (compuesta por obras de Jairo Alfonso, Ciro Quintana, Ariel Cabrera Montejo y Adrián Morales) en Alexandras Art 954, 115 NE 5th Street, Hallandale Beach, 954 549 5243.
Comentarios
Publicar un comentario