Cuba Punto X, una obra sobre la isla en 2020
El reconocido escritor y director Iván Acosta presenta su nueva pieza en Miami
Dade County Auditórium
Iván Acosta es un cubano de New York. Dramaturgo,
compositor, director de cine y teatro, Cuba jamás ha salido de su corazón y sus
ideas. Sus compatriotas que viven en la isla y los que han emigrado a Estados
Unidos, son una preocupación constante en sus obras.
En 1961, recién comenzada la Revolución
cubana, sus padres deciden que la isla ya no es el lugar para criar a su hijo y
escapan en un barco hacia Jamaica. Como la mayoría de los exiliados cubanos,
termina en Estados Unidos. Después de servir 6 años como paracaidista en la
División 101, estudió producción cinematográfica en la Universidad de Nueva
York, Estudios Sociales y Film Marketing en la New School for Social Research
University, y Producción de Televisión en New York TeleVariation TV Academy.
“En 1971, el productor y director de
Broadway, Woody King, me nombró director general del taller de dramaturgia en
español del Henry Street Seatlement Arts Center en Manhattan. Me estrené como
dramaturgo con el musical de Rock and Roll, Grito
71, para mi sorpresa aclamado por la prensa anglosajona por su exitoso
estreno en el Henry Street Playhouse”, recuerda este creador.
Su pieza teatral El Súper, estrenada el 5 de noviembre de 1977, es la que le concede
celebridad, al convertirse en 1979 en la película más importante rodada por
cubanos en el exilio, conquistando más de veinte premios internacionales.
“Desde antes de El Súper el tema de los cubanos en USA no se me quitaba de la
cabeza. En 1976 escribí y filmé El
Sendero del Difunto, un corto en 16mm. Luego debuté como director de
largometrajes de ficción en 1986 con Amigos,
que cuenta las andanzas de un cubano “marielito” que ingresa a USA como parte
del éxodo de 1980 desde el puerto El Mariel”.
Acosta ha vivido entre dos islas: Cuba y
Manhattan. En 1972, junto a varios artistas e intelectuales cubanos, fundó el
Centro Cultural Cubano de Nueva York. Sus documentales se han ocupado con
frecuencia de los ritmos musicales cubanos: Cómo
se forma una rumba, 50 years of Mambo in the USA, y Cándido, manos de fuego. Todos premiados, con excelente factura e
impresionante trabajo investigativo. 9 de sus 15 piezas han sido publicadas por
importantes editoriales y su nuevo libro, Con
una canción cubana en el corazón, sobre portadas de discos cubanos de
acetato, saldrá este año.
En su más reciente creación, la pieza teatral Cuba: Punto X, ha preferido hablar de
una Cuba futura. Una mezcla de anhelos, más bien largas esperanzas estiradas en
el tiempo, con una mirada critica a los posibles caminos de la sociedad cubana
actual.
Corre el 2020 y, según la sinopsis, la
dictadura de los Castro ha terminado. Investigadores, apoyados por la Comisión
Internacional Pro Derechos Humanos, persiguen incesantemente a fugitivos ex-miembros
del desaparecido aparato militar, que por mas de medio siglo se destacaron por
sus abusos y atropellos, y decidieron el macabro destino de la isla.
“Según expertos analistas, el régimen
militar comunista de Cuba ha creado zonas secretas de contingencia, refugios cuyas
coordenadas se borraron oficialmente del mapa. Uno de esos refugios es Punto X,
localizado en un lugar remoto y desconocido de la Sierra Maestra. Allí se
esconden, hace cinco años, el ex-comandante Eulalio y la que fuese su asistente
y amante, Yari. Ambos cometieron innumerables violaciones de los derechos
humanos durante el castrismo y aguardan en Punto X que alguien los recate y los
saque clandestinamente de la isla para evadir juicio”.
“El comandante Eulalio era un hombre
duro, un destacado gendarme del régimen, ejercía poder y control, y ahora esta
allí, esperando a que lo salven", nos cuenta Acosta. “A través de tres personajes, el
comandante Eulalio (Alfonso Rey), su compañera casi rehén, Yari (Hannia Guillén)
y Adrián (Sandor Juan) investigador de Naciones Unidas: mi intención es
brindar, a modo de ficción, una mirada hipotética hacia una futura realidad cubana”.
“Toda obra de teatro se hace con lo que
se dice y, también, con lo que no se dice. Lo que se calla, el vacío y el
silencio sirven a una comunicación tan cargada o más que la establecida en
palabras y gestos. Esta verdad, o astucia de espectador, puede ser útil en esta
ocasión. Ficción y realidad teatral”, reflexiona Acosta.
Cuba: Punto X se pondrá en Miami para homenajear el día del Teatro Cubano en el Exilio,
a cuyo desarrollo ha contribuido como pocos por cuatro décadas. La obra obtuvo
10 nominaciones y 6 premios, incluyendo, los Premios ACE, H.O.L.A. y ATI, como
Mejor dirección y Mejor Actuación.
Cuba Punto X se
presenta en ON STAGE BLACK BOX, Miami Dade County Auditórium,
29 y 30 de mayo, 8:30pm
Comentarios
Publicar un comentario