Tres voces se funden en Miami: Bárbara Intriago, José Luis Barba y Ali Polo darán un concierto en Cuba Ocho el próximo miércoles, donde mostrarán su amor por la canción

DIARIO LAS AMERICAS / Abril 10, 2014

Sígueme en @luisleonelleon

Como a veces suele confluir la diferencia, el próximo miércoles 16 de abril en Cuba Ocho, se juntarán tres voces diferentes, seducidas por un amor irreductible a la canción y a la más depurada fusión de los sonidos.
La hermosa chilena Bárbara Intriago es la voz de la banda SopaBruja, concepto que germinó en esta ciudad junto al guitarrista cubano Rey Ríos. Su timbre y sensualidad cautivaron a muchos con una propuesta marcada por las más sutiles influencias y fusiones de ritmos y géneros. Un viaje hacia el pop, flamenco, son cubano, reggae, “y siempre mucha magia”, recuerda la cantante.

“Cuando era niña hacíamos fiestas familiares en Chile hasta la madrugada y cuando nadie podía más, mi madre decía 'vamos a tomarnos una sopa bruja para levantar los ánimos', muy deliciosa, pero que nadie sabía sus ingredientes. Cuando hicimos el grupo fue inevitable esa metáfora, algo que he seguido haciendo hasta hoy y creo que haré siempre: mi música es un caldero de ritmos e instrumentos que crean una sopa muy sabrosa, jugando con diversos y mágicos ingredientes”, dijo Intriago.

En 2012 un tema de su primer disco, Abracadabra, fue firmado con Televisa México para la telenovela Amor Bravío, transmitida en varios países. En 2013 fueron invitados por Alberto Plaza, el trovador de sueños, a su gira por toda Colombia. Intriago recién regresó de un concierto en Chile para seguir grabando su segundo disco con SopaBruja, que “viene con toda la fuerza y la magia que caracteriza nuestra música”, comentó emocionada en entrevita con DIARIO LAS AMÉRICAS. Un adelanto se podrá escuchar el 16 en Cuba Ocho y en un gran evento musical en México el mes entrante.
José Luis Barba, cantautor cubano radicado en Miami, es compositor de infinidad de canciones y varios discos, donde se funden la trova tradicional, la canción de autor, el son cubano con influencias del jazz latino y músicas del mundo.

“Mi propuesta siempre nace y aspira a una poética popular, donde el público además de disfrutar de los ritmos y las melodías, comparta mensajes de canciones que hablan de los mas diversos temas de la vida cotidiana, marcados sobre todo por el amor”, aseguró Barba.

Barba produjo hace pocos años el disco Cubanos, donde juntó una buena parte de los más destacados cantautores y músicos de su país, diseminados por el mundo y residentes en la isla, para interpretar a dúo sus canciones. Amaury Gutiérrez, Pancho Céspedes, Pablo Milanés, Carlos Varela, Diana Fuentes, David Torrens, Kelvis Ochoa, Gerardo Alfonso y el recientemente fallecido Santiago Feliú, hicieron suyas 17 creaciones de Barba, logrando un caleidoscopio musical extraordinario. En estos momentos está promoviendo su disco Alquimista de la Noche, bajo la batuta del pianista Michel Ferré, que a su vez acompaña a músicos tan diversos como Lauryn Hill y Prince Royce.
Ali Polo, cubana formada en Miami, comenzó estudiando música clásica, y luego de cantar con su hermana, una famosa figura mediática, la Dra. Ana María Polo, decidió sacar a la luz sus composiciones, que dice son sus “pequeños tesoros para compartir con el mundo, con quien desee escucharlos”.

“Es un honor para mi que el maestro Barba me haya invitado a participar con él y con Bárbara en este concierto único. Mis canciones cuentan historias muy personales, pero con las que se pueden identificar muchas personas. Así lo siento cada vez que canto. Hablan de conflictos humanos, desde el amor más simple hasta cuando no te puedes entender con una persona y le deseas que simplemente la luna la acompañé. Cantaré una pieza en francés, que narra el efecto psicológico sobre una persona abusada que no acepta el verdadero amor. La compuse en francés porque así la sentí. Siempre he creído que la música como tal es el verdadero lenguaje y el idioma en que la canto es solo el medio que escojo. Vivo la vida sobre todo a través de los sentimientos, más que con la supuesta lógica”.
Miércoles 16 de abril, 9 p.m. Cuba Ocho, 1465 SW 8th St # 106, Miami.

Sígueme en @luisleonelleon

Comentarios