La Ronda: Sexo sin amor y deseos reprimidos. (Con Galería de Fotos de Ulises Regueiro)
(Anne García y Andy Barbosa)
Akuara Teatro presenta las ultimas funciones de "La Ronda (Coger o no coger: That is the question)", una comedia de la época victoriana traída al presente
Sígueme en @luisleonelleon
La Ronda, escrita por el controvertido dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler en 1897, ha sido representada en muchísimos países e inspirado una decena de versiones cinematográficas. Diez actores de diferentes generaciones y estilos, cinco mujeres y cinco hombres, traen de vuelta esta comedia renovada a la escena de Miami, de la mano de Akuara Teatro y el Instituto Cultural René Ariza. DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con varios de los protagonistas y creadores de esta puesta en escena, que habla de lo vacío del sexo sin amor y a la vez cuestiona el deseo reprimido.

(Yvonne López Arenal)
Para Yvonne López Arenal, directora general de Akuara, este montaje es una prueba de fuego, lleno de energía y colores, combinado con los claroscuros del diseño de luces. La vida que se mueve entre la luz y la sombra, la fiesta y el olvido. Un juego escénico que viaja de la comedia al drama, con guiños de farsa, dándonos la posibilidad de reírnos de nosotros mismos. Su mirada contemporánea, mezcla imágenes victorianas con interiores a lo Victoria Secret.
La Ronda (Coger o no coger: That is the question) “es una metáfora de la doble moral que lamentablemente persiste en nuestros días en cualquier clase social. No importa cuando se escribió. No ha perdido vigencia. Por ello asumimos un montaje que nos dio la posibilidad de indagar en nuestro subconsciente, nuestra sexualidad, quiénes somos en realidad, y cómo nos comportamos en sociedad”, afirma la actriz. “Mi personaje es una actriz La Divina Olivia, ególatra, arriesgada, atrevida, con su cuota de soledad pero que lucha por lo que quiere de la vida, aunque sean metas transitorias. Personaje de vanguardia, mujer que se impone, realiza y libera”.
Ana Viñas, maestra de varias generaciones de actores, años atrás dirigió La Ronda en La Habana. Con otra visión la ha montado en Miami. “Es una obra universal, un clásico, pues sus problemas perduran a través del tiempo, con las variantes y complejidades de cada época, pero con gran vigencia”.

(Edgardo Rubio)
Edgardo Rubio, conocido en la TV de Miami por sus personajes cómicos, apuesta por otorgarle a su rol esa mezcla de humor y drama que es la vida. “Mi personaje representa esa fusión que todos tenemos un poco: poeta y loco. Arrogante, sexual, cínico. La risa y la tragedia siempre mezclan bien. Me encanta la combinación, y en La Ronda hay una pequeña dosis de drama mezclada con el humor, que tanta falta nos hace”.

Mario García Joya diseñó las luces. “Más que destacar, quise crear cierta atmósfera de luz que contribuya a transmitir emocionalmente los estados de ánimo que cada situación dramática desarrolla. Algo así como envolver y poner la cinta, con un bello lazo, a una caja de regalo”, expresó el destacado fotógrafo y cineasta.

(José Antonio Orta y Marcia Arencibia-Henderson)
Marcia Arencibia-Henderson, quien hace poco presentó en la sede de Akuara Conversación en tiempo de bolero, siente que La Ronda le ha dado la posibilidad de cambiar de piel de forma extraordinaria.
"Conversación es un unipersonal donde interpreto varios personajes de diferentes tempos. La Ronda es una comedia de la época victoriana traída al presente. Mi personaje, La Divina Simplesa, es una prostituta de lujo, graciosa y simple".
(Miriam Bérmudez y Carlos Alberto Pérez)
Miriam Bérmudez es Leocadia, otra prostituta: "Alguien que para sobrevivir se prostituye. Pertenece a una especie de clase que la sociedad margina. Se ve atrapada, sin poder salir del círculo de la pobreza desde sus años mozos".
Obras pictóricas de Miguel Ordoqui, decoran y dialogan con la escenografía y vestuarios creados por Luis Suárez. “Desde que comencé a ver los primeros ensayos supe que la concepción del espectáculo y su lectura escénica, merecía un coherente trabajo de arte. Casi dos horas de sucesión continua, en 10 actos con conflictos de sendas parejas amorosas, es más convincente y atractivo acentuado desde el vestuario, la escenografía y otros elementos visuales. Cada ensayo me sugería algo nuevo. Estudié la obra, la época, y comprendí que al igual que el texto, la dirección de arte debía ser transgresora y espectacular. Quise darle cierta contemporaneidad al mensaje de la obra original, pues aunque escrita en el XIX, parece de hoy”.

(Imaray Ulloa y Andy Barbosa)
Actúan ademas las jóvenes Imaray Ulloa y Anne García, junto a Carlos Alberto Pérez, Andy Barbosa, José Antonio Orta y Roberto Bello.
(Roberto Bello e Imaray Ulloa)
AKUARA TEATRO. 4599 SW 75 Ave, Miami. Tel. 786 853 1283 - 786 683 5064.
Sígueme en @luisleonelleon
Akuara Teatro presenta las ultimas funciones de "La Ronda (Coger o no coger: That is the question)", una comedia de la época victoriana traída al presente
Sígueme en @luisleonelleon
La Ronda, escrita por el controvertido dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler en 1897, ha sido representada en muchísimos países e inspirado una decena de versiones cinematográficas. Diez actores de diferentes generaciones y estilos, cinco mujeres y cinco hombres, traen de vuelta esta comedia renovada a la escena de Miami, de la mano de Akuara Teatro y el Instituto Cultural René Ariza. DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con varios de los protagonistas y creadores de esta puesta en escena, que habla de lo vacío del sexo sin amor y a la vez cuestiona el deseo reprimido.

(Yvonne López Arenal)
Para Yvonne López Arenal, directora general de Akuara, este montaje es una prueba de fuego, lleno de energía y colores, combinado con los claroscuros del diseño de luces. La vida que se mueve entre la luz y la sombra, la fiesta y el olvido. Un juego escénico que viaja de la comedia al drama, con guiños de farsa, dándonos la posibilidad de reírnos de nosotros mismos. Su mirada contemporánea, mezcla imágenes victorianas con interiores a lo Victoria Secret.

(Yvonne López Arenal)
Para Yvonne López Arenal, directora general de Akuara, este montaje es una prueba de fuego, lleno de energía y colores, combinado con los claroscuros del diseño de luces. La vida que se mueve entre la luz y la sombra, la fiesta y el olvido. Un juego escénico que viaja de la comedia al drama, con guiños de farsa, dándonos la posibilidad de reírnos de nosotros mismos. Su mirada contemporánea, mezcla imágenes victorianas con interiores a lo Victoria Secret.
La Ronda (Coger o no coger: That is the question) “es una metáfora de la doble moral que lamentablemente persiste en nuestros días en cualquier clase social. No importa cuando se escribió. No ha perdido vigencia. Por ello asumimos un montaje que nos dio la posibilidad de indagar en nuestro subconsciente, nuestra sexualidad, quiénes somos en realidad, y cómo nos comportamos en sociedad”, afirma la actriz. “Mi personaje es una actriz La Divina Olivia, ególatra, arriesgada, atrevida, con su cuota de soledad pero que lucha por lo que quiere de la vida, aunque sean metas transitorias. Personaje de vanguardia, mujer que se impone, realiza y libera”.
Ana Viñas, maestra de varias generaciones de actores, años atrás dirigió La Ronda en La Habana. Con otra visión la ha montado en Miami. “Es una obra universal, un clásico, pues sus problemas perduran a través del tiempo, con las variantes y complejidades de cada época, pero con gran vigencia”.
Ana Viñas, maestra de varias generaciones de actores, años atrás dirigió La Ronda en La Habana. Con otra visión la ha montado en Miami. “Es una obra universal, un clásico, pues sus problemas perduran a través del tiempo, con las variantes y complejidades de cada época, pero con gran vigencia”.

(Edgardo Rubio)
Edgardo Rubio, conocido en la TV de Miami por sus personajes cómicos, apuesta por otorgarle a su rol esa mezcla de humor y drama que es la vida. “Mi personaje representa esa fusión que todos tenemos un poco: poeta y loco. Arrogante, sexual, cínico. La risa y la tragedia siempre mezclan bien. Me encanta la combinación, y en La Ronda hay una pequeña dosis de drama mezclada con el humor, que tanta falta nos hace”.

Mario García Joya diseñó las luces. “Más que destacar, quise crear cierta atmósfera de luz que contribuya a transmitir emocionalmente los estados de ánimo que cada situación dramática desarrolla. Algo así como envolver y poner la cinta, con un bello lazo, a una caja de regalo”, expresó el destacado fotógrafo y cineasta.

(José Antonio Orta y Marcia Arencibia-Henderson)
Marcia Arencibia-Henderson, quien hace poco presentó en la sede de Akuara Conversación en tiempo de bolero, siente que La Ronda le ha dado la posibilidad de cambiar de piel de forma extraordinaria.

(José Antonio Orta y Marcia Arencibia-Henderson)
Marcia Arencibia-Henderson, quien hace poco presentó en la sede de Akuara Conversación en tiempo de bolero, siente que La Ronda le ha dado la posibilidad de cambiar de piel de forma extraordinaria.
"Conversación es un unipersonal donde interpreto varios personajes de diferentes tempos. La Ronda es una comedia de la época victoriana traída al presente. Mi personaje, La Divina Simplesa, es una prostituta de lujo, graciosa y simple".
(Miriam Bérmudez y Carlos Alberto Pérez)
(Miriam Bérmudez y Carlos Alberto Pérez)
Miriam Bérmudez es Leocadia, otra prostituta: "Alguien que para sobrevivir se prostituye. Pertenece a una especie de clase que la sociedad margina. Se ve atrapada, sin poder salir del círculo de la pobreza desde sus años mozos".


(Imaray Ulloa y Andy Barbosa)
Actúan ademas las jóvenes Imaray Ulloa y Anne García, junto a Carlos Alberto Pérez, Andy Barbosa, José Antonio Orta y Roberto Bello.
(Roberto Bello e Imaray Ulloa)
AKUARA TEATRO. 4599 SW 75 Ave, Miami. Tel. 786 853 1283 - 786 683 5064.
Sígueme en @luisleonelleon
Sígueme en @luisleonelleon
Comentarios
Publicar un comentario