El humorista cubano Carlucho regresa al teatro

El popular comediante hace uso de su humor y propone un espectáculo para reír por el Día de los Enamorados con algunos invitados sobresalientes



Cubano y radicado en Miami por varios años, José Carlos Pérez Córdova, conocido como Carlucho, es uno de los comediantes más populares de la televisión en español del sur de la Florida, luego de formar parte de varios shows y conducir su propio programa Happy Hour, que trasmite AméricaTevé.
Carlucho se autodenomina un “cómico de tarima, entretenedor de bares y cantinas donde se venden licores adulterados”. Intentó estudiar actuación pero “el drama nunca fue lo mío”, confesó. “Por más dramatismo que intentara expresar en un personaje, el público siempre terminaba riéndose”.
En Cuba conformó el dúo Los Bufomaníacos junto a Roberto Riverón y allí se nutrió de los estilos de grandes como Reinaldo Miravalles y Enrique Santiesteban, así como los grupos NosyOtros y Les Luthiers.
Después de 10 años sin presentarse en un teatro, el popular humorista decide Hacer el humor con otros. De este espectáculo, con función única el sábado 15 de febrero en el Teatro Manuel Artime, conversó con DIARIO LAS AMÉRICAS.
¿Qué te provoca regresar al teatro?
Además de estar ahorrando para la universidad de mis hijas, siento que se está tomando más en cuenta el teatro. En Miami hay un público que reapareció con ganas de asistir a las salas y eso me ha incentivado, junto al éxito que han tenido muchos colegas con sus puestas y el reto de hacer algo distinto.
¿Por qué lo dedicas al Día de los Enamorados? ¿Alguna deuda con tu mujer?
Ni toques esa tecla, que yo estoy más tranquilo que Estate Quieto. La verdad, no creo en casualidades. Escogí esta fecha porque, como otras, es una oportunidad que se puede aprovechar muy bien. Me brinda un tema con muchas aristas y eso en el humor permite jugar con muchos bordes que a la gente le gusta.
¿Cómo suele usar, o manipular, un humorista los temas y las fechas clichés?
Cada cual tiene su estilo. Yo respeto mucho a los humoristas para definir sus estrategias. Me gusta definirme más como un comediante, en una cuerda que me permita no solo hacer reír. Yo lo abordo, lo manipulo, lo exprimo, trato de sacarle la mayor factura posible. En este espectáculo, vamos a dar viaje muy divertido entre el humor y el amor.
Tendrás a Javier Berridy, Ivan Camejo y Annia Linares por invitados.
Es un show con parodias, monólogos, personajes y amor. Tengo el placer de contar con [la cantante] Annia Linares, que es muy querida y tiene para mi dos grandes razones para estar en este show: primero tengo un paso de comedia con ella que me encanta, donde la doblo, y además quiero regalarle un homenaje a mi madre, que ya no está junto a mí físicamente y a quien le fascinaba Annia. Ahí me separo por un instante de la risa y me ubico en una cuerda que me fascina también: mover emociones.

¿Interpretarás personajes que has hecho en televisión?
No faltará La Pionerita con sus irónicos comunicados, Chacha la Republicana, Fidel Castro y muchos otros. No quiero adelantar mucho porque todos los personajes y comedias estarán abordados de manera diferente, lo cual es parte de la sorpresa y el regalo que quiero compartir.
¿Qué te ha aportado la televisión todos estos años?
Descubrí en televisión cosas que ni pensaba hacer en mi vida. Tenía dentro personajes que fueron saliendo. Puedo conducir un show, entrevistar, hacer personajes, divertirme y hacer reír a mucha gente, llegar a un gran público, que es lo que todo artista quiere. Eso es en el plano profesional, pero en el plano personal, todos los días me sigue dando clases.
¿Qué te ha quitado?
Me ha quitado de todo: vicios, tendencias, creencia, miedos, tiempo, la incrédula bondad de los seres humanos.
¿Extrañas el teatro cuando actúas en la televisión?
Para nada.
¿Cómo es hacer el humor con otros?
Una especie de orgía. A la que invito a todo el que le guste pasarla bien.
¿Una razón para no perderse este reencuentro con el teatro?
Porque con [el recital de] Gilberto Santa Rosa se van a reír menos y está muchísimo más caro.


Teatro Manuel Artime 900 SW 1st Street, Miami. Tel. 305 575 5057

Comentarios