La obra teatral Huevos, pieza del dramaturgo Ulises Rodr í guez Febles con montaje de Alberto Sarraín, llega a sus funciones finales en Miami.
Yvonne López Arenal. Cortesía
Yvonne López Arenal durante una escena de HUEVOS. Foto: Luis Suárez.
Nacida de uno de los más traumáticos acontecimientos de la sociedad cubana en el siglo XX, el éxodo del Mariel, la obra recrea momentos cruciales que aprovechó el régimen cubano para dividir frenéticamente a los cubanos en dos bandos: los que se fueron y los que se quedaron.
Huevos refleja las secuelas que dejó el acontecimiento en la familia cubana de las dos orillas. Su autor, el cubano
Ulises Rodr í guez Febles , es residente en la isla, lo cual le imprime un valor adicional al texto.
La pieza se representó primero en La Habana y luego en Miami, donde ha cumplido mes y medio en cartelera con una notable asistencia de público y sesiones de debates con los asistentes, en presencia de su propio autor.
Micheline Calvert e Yvonne López Arenal en HUEVOS. Foto: Luis Suárez
Este fin de
semana son sus últimas funciones y una de sus actrices, Yvonne López Arenal,
fundadora y directora de Akuara Teatro, compartió con CaféFuerte sus
experiencias con este montaje de Sarraín.
¿Qué sentiste en la primera lectura de la obra?
Es un texto de fuerte crítica social, política y psicológica, que no nos
deja indiferentes, y cada noche provoca reflexiones interesantes. Para mí fue
regresar a un momento de nuestra historia muy complejo, un capítulo no cerrado,
una herida latente cuya lastimosa vigencia nos remueve. Es muy doloroso ver que
muchos acontecimientos que hoy suceden en Cuba, siguen el mismo curso que los
horribles hechos del Mariel.
María Imaray Arencibia y Carlos
Alberto Pérez en HUEVOS. Foto Luis Suárez
El texto está estructurado, en gran medida, por monólogos
de los diferentes personajes. ¿Qué significa el tuyo?
Mi personaje representa la ética individual de cada ser
humano. Un poco el alter ego del autor, el cubano digno que jamás
fue parte del juego, que arriesgó su “bienestar” por sus principios y su
humanidad. Vale destacar que el autor vive en la isla y que su comportamiento,
lenguaje y pensamientos, intencionalmente representan el dolor y la secuela
emocional que ha marcado a los cubanos con sucesos tan traumáticos como el
Mariel.
Liset Jiménez en una de las mas intensas escenas de HUEVOS. Foto: Luis Suárez.
Tres de
los actores de la obra, Enrique Moreno, Imaray Ulloa y Liset Jiménez, nacieron
después de 1980. Incluso su autor ha dicho tener pocos recuerdos del Mariel.
¿Tú conservas algunos?
Era muy joven, estudiaba en la Escuela de Arte, y no sufrí el rigor de
estos hechos de la misma manera que otras personas. Pero inevitablemente me
atañe, me duele muchísimo pensar y sentir que tantos cubanos hayan tenido que
vivir momentos tan lamentables.
¿Cómo valoras El Mariel en la historia y el corazón de
los cubanos a ambos lados del estrecho de la Florida?
Todos salimos perdiendo. Tanto los que recibieron los
ataques, como los que fueron parte de ese linchamiento emocional. Hay una
escena que evidencia muy bien que nadie salió ganando: el personaje que
organiza los actos de repudio hace una especie de mea culpa, una
catarsis donde el “fusilamiento moral” es doble: unos se fueron oliendo a huevos
y otros se quedaron rumeando un sentimiento de culpa, evidenciando la
descomposición moral de una sociedad manipulada que violó los principios
fundamentales de los individuos. Los actos de repudio se siguen cometiendo.
Hace poco vimos lo que pasó ante la casa de Antonio Rodiles. Lo que le hacen a
las Damas de Blanco, que aparecen al final de nuestra obra como un homenaje.
Los actos de repudio fueron y son una agresión a la dignidad humana, más allá
de la otredad o la insularidad.
Miriam Bermúdez, Christian Ocón, Liset Jiménez y Enrique Moreno en HUEVOS. Foto Luis Suárez
¿Qué aspectos del texto y el montaje consideras
esenciales para el público?
Sarraín es el máximo responsable del montaje. Pero siento que la realidad,
la memoria y la culpa, son algunos de los detonantes más importantes que marcan
la puesta en escena y la vida de los personajes. Pienso que la obra nos da la
posibilidad de reflexionar. No alienta el odio entre hermanos, entre cubanos.
Creo que sin panfletos la culpa cae donde corresponde.
¿Por qué te interesa tanto invitar a las distintas
generaciones de exiliados cubanos a ver esta obra?
Hay que liberarse de los demonios del Mariel, sanar por nuestro propio
bien, entender el cómo y el por qué. Los cubanos debemos conocer nuestra
historia, saber qué ha pasado con nuestra gente.
¿Cómo ha reaccionado el público?
Muchos hacen catarsis y liberan sentimientos congelados. Otros se
sorprenden y comienzan a entender esa parte tan sensible de la historia de
Cuba. Este domingo tendremos la visita especial de unas Damas de Blanco, que
han querido ir a ver la puesta, y a quien también nos honra homenajear. Después
que termine la función vamos a abrir una charla con ellas y el público que
desee quedarse. Es una obra que hemos hecho con mucho amor para los cubanos.
¿Cuáles serán los próximos montajes de Akuara?
El 2014 será un año importante. Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda y centenario de Carlos Felipe, y los celebraremos con obras. Muy pronto también estrenaremos La Ronda, dirigida por la primera actriz Ana Viñas, una leyenda del teatro cubano. Continuamos enfocados en la línea del teatro infantil, próximamente con un proyecto de Miriam Bermúdez. Y hay un proyecto muy importante de Matías Montes Huidobro bajo la dirección de Orlando Jiménez Leal, donde se mezclarán teatro y cine. Esta puesta en escena tendrá detalles que van a seducir a mucha gente."
Yvonne López Arenal junto a Tomas Gutiérrez-Alea
(Titón), durante el rodaje de su película “Cartas del Parque”. Cortesía
"Cartas del Parque". Titón,
Guatón, Yvonne López Arenal, Miguel Paneke, Gabriel García Márquez y Mario García
Joya (Mayito). Cortesía
“Huevos” se presenta en sus últimas funciones
este sábado 21 a las 8:30 p.m. y el domingo 22 a las 6 p.m.en el Teatro Akuara,
situado en el 4599 SW 75 Ave, Miami. Las entradas pueden reservarse en el (786)
853-1283. Los boletos están a la venta una hora antes que comience la función
en la entrada del teatro.
Sígueme en @luisleonelleon
Yvonne López Arenal. Cortesía
Comentarios
Publicar un comentario